Se estima que aproximadamente 1.000 millones de personas usarán 5G antes del 2023
- Angel Paredez
- 6 dic 2022
- 2 Min. de lectura
La cifra es relevante aunque escasa en relación al 4G, que tiene cerca de 5.000 millones de usuarios.

La conectividad 5G alcanzará una importante marca antes que se despida el 2022, al rebasar los 1.000 millones de usuarios a nivel global. El 4G sigue liderando esta escena, aunque se espera que su pico ocurra a fines del año en curso para luego comenzar a desacelerar y gradualmente ceder su reinado.
La expansión ocurrirá en paralelo con un aumento de precio. “Si bien las velocidades más rápidas están en camino para muchos de nosotros, probablemente también tengamos que pagar más por ellas”, dice al respecto The Verge.
6G: ¿qué pasará con el reemplazante del 5G?
Con el 5G aún en veremos en muchos mercado, la sexta generación de redes móviles ya asoma en el horizonte con grandes promesas.
El 6G está lejos, aunque no tanto: potencias mundiales y un puñado de compañías prevén realizar las primeras pruebas en el año 2026, aunque se estima que para el despliegue general habrá que esperar algunos años más. ¿Cuándo se lanzará? Se espera que eso ocurra antes del 2030 en los mercados desarrollados.
¿Cuáles serán las ventajas de 6G por sobre el 5G?
El 6G alcanzará velocidades cinco veces superiores en relación al máximo del 5G.
Será 10 veces superior con velocidades de 1 terabit por segundo. Esto implica un salto clave respecto a los 20Gbps del 5G.
La latencia se reducirá a la décima parte, a 0.1 milisegundos. Una menor latencia se traducirá en transmisiones que rozarán el verdadero “tiempo real”.
Se espera que las velocidades de carga y descarga con 6G lleguen a picos de hasta 1.000Gbps.
Estos saltos convertirán al 6G en una tecnología clave para el despliegue de avances relacionados a la realidad virtual y aumentada.
También ayudará al despliegue de tecnologías basadas en inteligencia artificial.
Comments